1. Mis fortalezas y mis debilidades:
No hay nada mejor que el autoconocimiento, aconsejamos hacer una tabla de fortalezas y debilidades para tener una idea mas precisa de nuestras capacidades y gustos y orientar la búsqueda de empleo siguiendo la tabla resultante.
2. La actitud en el momento de la entrevista de trabajo
Primero es muy importante tener una actitud positiva, como lograrlo? siguiendo estos 5 ejercicios:
- Piensa en positivo.
- Sonríe la mayor cantidad de veces posible
- Valora y agradece las cosas buenas en tu vida.
- Antes de acostarte, recuerda al menos 3 cosas buenas que te hayan pasado durante el día
- Nunca te compares con los demás, tu eres único.
3. No te des por vencido
«Cualquier meta que queramos conseguir requiere un esfuerzo. Y el esfuerzo exige perseverancia, tenacidad, constancia, empeño, insistencia, tesón. Lee varias veces estas palabras y detente un momento a pensar en su significado. Has de entender muy bien qué implican estos términos y ponerlos en práctica en tu búsqueda de trabajo»
4. Ten paciencia
«Esto no quiere decir que tengamos que tomárnoslo con excesiva tranquilidad, hay que estar permanentemente activos. Si estás haciendo todo lo que tienes que hacer, puedes permitirte el lujo de mantener la calma, de ser paciente. Pues todo llega en la vida y esa oportunidad que buscas vendrá cuando menos te lo esperas.. En otras palabras, tú no puedes decidir cómo va a actuar la persona que tienes delante, pero sí puedes controlar la reacción que tú vas a tener. Y pronto descubrirás que dominar las emociones propias es una gran ventaja».
5. Es necesario planificar
Las ventajas de ser metódico serán: tardaremos menos en alcanzar nuestra meta, aumentaremos la sensación de control y nos hará más atractivos para las empresas.
6. Búsqueda empleo por diversos canales
«En la búsqueda de empleo resulta esencial diversificar. Puede que al principio nos sintamos un poco abrumados, en medio de un mercado en el que escasean las ofertas, pero en el que sin embargo hay que acudir a muchas fuentes para encontrar la ansiada oportunidad. No te preocupes: en este artículo ordenaremos los principales canales que tenemos a nuestra disposición».
7. Utiliza las Redes Sociales!
Y dan varias razones para utilizar todas las herramientas que estén a nuestra disposición:
– Porque no todas las ofertas están en los portales de empleo u oficinas. Son cada vez más las empresas que, por ahorro de costes, apuestan por la publicación gratuita de ofertas en Redes Sociales.
– Porque el 70% de las personas que buscan trabajo lo hacen también a través de las Redes Sociales y no podemos permitirnos quedarnos fuera: tenemos que competir en igualdad de condiciones.
– Porque 1 de cada 5 empresas ha llegado a descartar a candidatos por no saber utilizar las Redes Sociales, pues esto puede significar que no se han adaptado a los nuevos tiempos ni a las formas de pensar modernas.
8. El networking es muy importante para encontrar trabajo
«¿Alguna vez te has planteado que entre tus (aproximadamente) 500 contactos personales puede haber alguno que te abra las puertas del empleo? En efecto, cuanta más gente conozca que estamos buscando trabajo, mayores serán nuestras posibilidades de que alguien se acuerde de nosotros cuando tenga la oportunidad».
9. Tu Curriculum, lo base de todo.
«El currículum o currículo, es la piedra angular de nuestro proceso de búsqueda de empleo. Por este motivo, merece la pena invertir tiempo en prepararlo, pues muchas candidaturas son descartadas precisamente por no contar con un buen currículum, y no porque el candidato no cuente con las competencias exigidas para el puesto». En este link se amplía la información para realizar el mejor de los currículums, según Adecco
10. ¿Que hacer en la entrevista laboral?
Antes, durante y después de la entrevista hay una serie de puntos que hay que llevar a cabo.
Antes:
– Documéntate, prepara respuestas a preguntas clave, defínete a ti mismo, cuáles son tus puntos fuertes y débiles, etc.
Durante la entrevista:
Llega puntual (preferiblemente 5 minutos antes), viste correctamente, de forma neutra, saluda con una sonrisa y con una expresión cordial, responde a las preguntas sin rodeos, muestra entusiasmo por el empleo, proyecta positividad, etc.
Después:
Anota tus puntos de mejora, respeta el tiempo de reflexión de la empresa y sé flexible.
11. Presta atención al lenguaje no verbal
«En una entrevista de trabajo, el lenguaje no verbal es fundamental. Es muy importante lo qué decimos, pero hemos de acompañar nuestras palabras de una gesticulación y unos movimientos adecuados». Hete aquí una serie de puntos de gesticulación sobre los que hay que prestar atención: Mira siempre a los ojos, No cierres los puños, saluda con firmeza, gesticula de forma natural, no te toques el pelo, etc.
12. Controla los nervios en la entrevista
Desmitifica, familiarízate con la compañía, practica las respuestas a las posibles preguntas, levántate con tiempo para no ir apresurado, etc.
13. La importancia de la formación.
«¿Por qué formarnos mientras estamos en paro? Porque aumenta nuestras posibilidades laborales. Porque llena vacíos o lagunas que no causan buena impresión. Porque nos enriquece y eleva nuestra autoestima. Sentiremos que estamos haciendo algo útil y beneficioso, que no sólo nos aporta nuevos conocimientos, sino que llena tiempos muertos en los que podríamos caer en el desánimo».
14. Convierte tus debilidades en fortalezas
Por ejemplo:
«Pensamiento erróneo: Soy madre soltera, las empresas no van a entenderlo y me van a cerrar sus puertas».
«Pensamiento positivo: Soy madre soltera y por ello estoy acostumbrada a superar conflictos por mí misma. Busco la estabilidad y soy fiel a todos los proyectos a los que me vinculo. No voy a defraudar».
15. Vida saludable y deporte, clave en la búsqueda de empleo
«El cuerpo y la mente funcionan de manera coordinada, inseparable, como un perfecto engranaje. Las 2 piezas son fundamentales y si falla una, todo nuestro organismo se desmorona. Por eso es muy importante que busquemos un equilibrio entre el cuerpo y la mente, a través de unos correctos hábitos de vida».
Por ultimo recuerda que todo lo que hacemos en nuestra vida nos puede ayudar a buscar empleo, se honesto y buena persona y tendrás muchas mas chances de conseguir un buen empleo!